top of page

¿Qué hacemos con los reconocimientos y premios de fin de año?

Para la mayoría que lea este artículo, el último trimestre del año significa ajetreo. Reuniones, eventos de cierre académicos y de empresas, los infaltables after office, para cerrar como broche de oro, con Navidad y año nuevo.

Este año, con nuestro invitado de piedra, COVID, esas fechas ya no serán lo mismo. Lo que para muchos podría ser un alivio, esconde un trasfondo que debemos atender, sobre todo si estamos a cargo de equipos de trabajo.

Durante más de 70 años, Harvard realiza un estudio que demuestra que lo más significativo para alcanzar la felicidad, son las relaciones personales. El director de la investigación, Robert Waldinger, dijo a BBC Mundo "vemos una y otra vez, que lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones".  https://www.bbc.com/mundo/noticias-38071076

Lo de Harvard nos recuerda, una vez más, que el ser humano es social, requiere a los otros para lograr su plenitud, y esto me lleva a mirar con otros ojos los próximos meses vacíos de esos tradicionales hitos laborales.

Visto con esos ojos, la recreación laboral cobra un gran sentido. En la medida que tengamos una buena calidad en nuestras relaciones laborales, estaremos más a gusto con nuestro trabajo y de eso ya sabemos los beneficios que le significa a esa persona y a la empresa. 

Los hitos de fin de año permiten que en ambientes distendidos los colaboradores se conozcan, descubran afinidades, compartan y desarrollen una mayor empatía. 

Son instancias para conversar con ese gerente de difícil acceso e incluso para limar más de alguna aspereza con un compañero o socio. Todo lo anterior es el inicio de un círculo virtuoso, que redunda en un mejor clima laboral y satisfacción personal.





Ha sido un año difícil, con incertidumbre y ansiedad acumulada por el encierro. Hoy más que nunca esa comida, el reconocimiento con aplausos de fondo por llegar a la meta o cumplir una década en la empresa, se hacen sumamente necesarios. 

Mi invitación es que te tomes en serio este vacío que tendremos y lo suplas con otras instancias de interacción y premiación. No te "ahorres" ese presupuesto, más bien "inviértelo" con alternativas atractivas y efectivas. 

¿Qué hacer? A continuación, algunas ideas fáciles de implementar, sanitariamente seguras y que generarán engagement y vinculación, estén en teletrabajo o no.

- Votación online por el mejor compañero: Invita a tu equipo a participar, cada colaborador gana una mini-recompensa y a través del mismo sistema de puntos premias al o los más votados.

- Reconocimientos 360º: A través de insignias digitales puedes reconocer a tus colaboradores, pares o jefaturas, con un sistema transparente y motivante para tu equipo.

- La fiesta de fin de año para los hijos de tus colaboradores, que este año no se podrá realizar, la puedes reemplazar por una gift card digital de productos con delivery para disfrutar en familia o de juegos para los niños.

- Premiaciones por años de servicio las podrás realizar online, vía zoom o la plataforma que uses y a través de un sistema de premios en puntos o gift cards digitales puedes premiar a los ganadores en tiempo real.

- Trivias con los valores de la compañía: implementa una saga de trivias con foco en profundizar los valores de la compañía y todos participarán activamente en una dinámica lúdica y entretenida.

- Aguinaldo navideño, entrégalo en formato de puntos para que cada uno de tus colaboradores elija la gift card del supermercado o tienda que más le guste o necesite.

Estás son solo algunas ideas para mantener un equipo motivado y vinculado, para que este año que ninguno de nosotros olvidaremos, concluya de una manera más amable y cercana.


#Reconocimientos #Premios #Bonos #Aguinaldos #Bienestar #RR.HH


Sebastián Rojas Chamy, es Partner & CCO Chief Commercial Officer at Dcanje.com, con más 16 años en experiencia liderando estrategias comerciales y de incentivos.


297 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page