El cumpleaños en la empresa, una oportunidad de reconocimiento para mejorar la pertenencia
Si uno hace el ejercicio de googlear la palabra pertenecer, la primera definición que surge es “formar parte [una persona o una cosa] de un conjunto o grupo”. Que difícil resulta mantener vivo este sentir cuando ya vamos a cumplir 18 meses en pandemia. El trabajo a distancia, las reuniones presenciales con mascarillas, que impiden leer bien el lenguaje no verbal que tanto ayuda a comprender al otro, además de los aforos reducidos, juegan en su contra. El aislamiento conlleva inevitablemente a una desafección con nuestros compañeros: no los veo, no los saludo a diario y no les converso en el pasillo.
A más de un año de la llegada del COVID hemos aprendido a equilibrar lo bueno y no tan bueno del trabajo a distancia. Al comienzo caímos en la euforia de decir: ¡se puede seguir adelante! Muchos sacamos cuentas alegres al ahorrarnos tiempos en traslados y gastos en transporte. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha hecho más notoria la necesidad de compartir como equipo, pues finalmente nuestra naturaleza humana nos recuerda que somos un ser social y por ello necesitamos crear y mantener vivo los lazos con quienes nos rodean.
Si bien, la pertenencia es subjetiva, ya que responde a cuán parte me siento de un colectivo, el psicólogo e investigador norteamericano David W. McMillan junto a David M Chavis, consideran que la pertenencia es un factor fundamental para alcanzar un sentido de comunidad, en que cada miembro se siente importante para los demás y para el grupo.

En este sentido, si analizamos la última encuesta realizada por Dcanje, a más de 600 trabajadores, para conocer su percepción sobre los beneficios de cumpleaños que reciben, nos damos cuenta de una realidad que no se condice con lo anteriormente expuesto. Más de un 30% de los encuestados no obtiene ningún reconocimiento o saludo en ese día, lo que contrasta con un 74% que considera que el reconocimiento si es altamente valorado por los equipos de trabajo, pues permite hacer un alto en el trabajo diario y vincula a las personas.
Y eso no es todo, un 54% no está satisfecho con el reconocimiento asociado al cumpleaños y solamente cerca de un 30% recibe un regalo especial.
Esta realidad a la que nos enfrentamos es una luz de alerta, que nos indica que debemos detenernos a corregir esta tendencia. El cumpleaños es una tremenda oportunidad de reconocimiento directo y único para el colaborador, que además permite un saludo en 360º que, efectivamente, mejorará su motivación y la de nuestros equipos de trabajo.
Desarrollar el sentido de pertenencia de nuestros colaborares es un desafío en tiempos del COVID al que debemos darle prioridad. Un equipo comprometido con su empresa implica una serie de beneficios, pero para eso hay que partir por lo básico: que se sienta parte de ella.
#beneficios #RRHH #transformacióndigital #colaboradores #motivación #engagement #reconocimientos #cumpleaños #Personas
Sebastián Rojas Chamy, es Partner & CCO, Chief Commercial Officer at Dcanje.com, con más 17 años en experiencia liderando estrategias comerciales, reconocimientos e incentivos.