¿Es necesario un aguinaldo de Fiestas Patrias?
Todo parece jugar en contra de la entrega de este beneficio, lamentablemente hemos tenido varios récords negativos en la economía chilena. Cayó 14,1% durante el segundo trimestre de 2020, cifra que no se veía desde la crisis del 82, y una contracción del PIB proyectada por el Fondo Monetario Internacional de 4,5%. Entonces, frente a este escenario, ¿por qué entregar aguinaldo?
Una primera razón que valida esta práctica es que debe ser visto como una inversión directa en el clima organizacional y la motivación de los equipos. Tal como lo explica la psicóloga Carolina Gutiérrez en un artículo de la revista Emprende "dentro de lo que es la Gestión de Personas se persiguen dos grandes objetivos en una empresa: la productividad y la satisfacción. Se busca un ganar - ganar por parte de las empresas; es decir, los trabajadores al recibir este beneficio, aumentan su rendimiento. Al entregar el aguinaldo a los empleados, se sienten más satisfechos y aumenta así la productividad y finalmente la empresa gana, dejando de ser este bono dieciochero un gasto, sino una inversión".
No es extraño, entonces, que un 43% de las personas encuestadas sobre este tema (pueden ver los resultados de nuestra encuesta aquí) esperen un aguinaldo en las mismas condiciones que en 2019 y que un 24% también esperan tenerlo, aunque un menor monto.
En este win-win entre trabajadores y empresa, hay un punto destacable y es que un 73% está conforme con el monto que se le asigna y que fluctúa para un 62%, entre los $10 mil y $60 mil pesos.

Si pudiera resumir por qué sí se debe dar aguinaldo, aquí mis razones:
Porque en tiempos de crisis e incertidumbre, como la que vivimos, es fundamental reconocer el trabajo de nuestros equipos, y qué mejor que hacerlo con este beneficio. Si pudieran hacerlo de manera "perfecta", pues entonces que sea en un formato digital y donde libremente puedan comprar lo que necesiten. Esta pandemia nos digitalizó de manera abrupta, esto reduce los costos y tiempos de distribución, y entrega más opciones a los colaboradores.
Es una inversión de corto plazo. Un aliento, combustible para terminar este último trimestre del año, que sin duda será pesado. Recompensar y premiar a los colaboradores hoy es más urgente que nunca, frente a una economía alicaída, un escenario incierto y objetivos aún por cumplir, es una inversión clave. El aguinaldo es equivalente a esa palmada en la espalda, a un "no estás solo", "somos equipo", "te valoro”. Eso viene de vuelta, tengan seguridad que el retorno de su inversión vendrá desde la gratitud, mejorando la satisfacción del equipo y la productividad.
Mi sugerencia para aquellos que están con presupuestos muy acotados, que están pensando no entregar un aguinaldo, les diría que le den una vuelta. Quedan meses difíciles y un gesto hacia los equipos de trabajo pueden hacer la diferencia para llegar a fin de año.
#aguinaldo #fidelizacióndeltalento #motivación #RRHH #engagement
Sebastián Rojas Chamy, es Partner & CCO Chief Commercial Officer at Dcanje.com, con más 16 años en experiencia liderando estrategias comerciales y de incentivos.